Profesor Fajardo hagamos una operación matemática
Distinguido y honorable profesor Sergio Fajardo, hoy quiero escribirle desde mi posición de ciudadano, hoy no le voy a escribir como político, pues me abordan muchos interrogantes en relación con su decisión de votar en blanco el 17 de Julio de 2018, fecha en la cual se llevará acabo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia.

Quiero contarle que me gustaba la idea de tener un profesor como presidente, pues le cuento que cuando usted fue candidato vicepresidencial del profesor Antanas Mockus, yo les hice campaña, sí, y era muy joven, me entusiasmo la idea de saber que una nueva esperanza crecía en Colombia. Era estudiante de segundo semestre de Administración de Empresas en la Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), y veía como los demás compañeros de universidad se contagiaban de la sinergia que el movimiento de la famosa "Ola Verde" había creado.
Lastimosamente no pudimos llegar a la presidencia, pero se logró dejar un buen precedente para la democracia de nuestro país; recuerdo que en primera vuelta le ganamos al candidato del Uribismo (quien ostentaba el poder del sistema), hoy premio Nobel de Paz y presidente de Colombia Juan Manuel Santos, perdimos por muchos factores, entre esos quiero resaltarle: El miedo, la religión y la corrupción. Ocho años después, usted en cabeza de un gran movimiento (Coalición Colombia) casi logra pasar a la segunda vuelta de las presidenciales en Colombia, convirtiéndose en la joya de la corona para la segunda vuelta entre Petro y Duque (Uribe), a groso modo, usted se había convertido en la ficha fundamental para ganar en cualquiera sea el candidato de su elección la entrada triunfal a la casa de Nariño.
Hoy ocho años después profesor, siguen utilizando los mismos métodos y factores para atemorizar al pueblo. Pero usted habría podido decidir está contienda más fácilmente, pues en nada estoy de acuerdo con su decisión, la cual me parece oportunista y populista, lo anterior, en el entendido de que en la disputa por la presidencia de nuestro país, hay un candidato que se identifica con la mayoría de sus propuestas, un candidato que en muchas ocasiones públicamente le hizo una invitación para hacer más amplia la posibilidad de tener un presidente en primera vuelta (propuesta que nunca le intereso), usted sabe de quién le hablo, sí, el candidato Gustavo Petro, debo aclararle que no soy petrista, soy una persona que aprendió a razonar y a entender cómo funciona el sistema y como lo manipulan.
Pensé que usted haría una alianza programática con Gustavo Petro para la segunda vuelta, y cuando digo programática me refiero a que usted hubiera liderado la exterminación de la polarización que hoy afronta nuestro país, en sus manos estaba la posibilidad de arrastrar al candidato de la Colombia Humana hacia el centro dando un parte de tranquilidad al pueblo colombiano. Desde la posición de ciudadano, lo veía y lo sigo viendo así; y para hablar de verdades que no mejor manera de hacerlo confrontando las palabras con la realidad, realidad que su fórmula vicepresidencial y el profesor Antanas Mockus decidieron hacer realidad apoyando a Gustavo Petro con una coalición programática como anteriormente se lo mencione.
En consecuencia, su voto en blanco, por usted estar en esa posición de figura pública e influyente, hace que muchos de sus votantes se inclinen hacerlo, escenario que favorece al candidato Iván Duque, este último, con propuestas totalmente opuestas a las suyas profesor, ¿no le parece que se equivocó? A mí sí, y por eso le escribo a usted y a sus simpatizantes; necesitamos del apoyo de todos ustedes, no podemos dejar que el país siga en manos de la corrupción y el clientelismo, fíjese que en toda la historia de Colombia ningún candidato había logrado reunir a toda la corrupción, al sistema y a la clase dirigente política tradicional en un solo candidato, hoy lo vemos reflejado en Duque, ¡algo extraordinario debe estar pasando! -y se lo quiero contar.
Colombia atraviesa por una muy importante transición política social y económica, por siglos, la policía y los destinos de nuestros país han sido manejados por un grupo selecto de familias y empresarios, hoy están asustados, un candidato de a pie, exguerrillero del M-19 les está peleando la casa de Nariño y todo lo que ello implica, creo que estamos haciendo historia, y sería muy bonito que usted y toda su gente nos acompañe a escribir con el corazón las nuevas páginas de amor en nuestro hermoso país. Profe, sume, reste y divida y vera que siempre será mejor estar con el pueblo, hoy representado en la Colombia humana, ¡no se me raje en la materia profe!
Jhonatan Cristancho